Los aceites usados son considerados un RESIDUO PELIGROSO, debido a que contienen impurezas contaminantes que afectan la salud humana y el medio ambiente.
¿QUIENES HACEN PARTE DE LA CADENA DE ACEITES USADOS?
GENERADOR Persona natural o jurídica responsable de las máquinas de donde se remueve aceite usado
ACOPIADOR Persona natural o jurídica que almacena el aceite usado y tiene los permisos requeridos por la autoridad para el almacenamiento del aceite usado, debe diligenciar la inscripción como acopiador primario ante el organismo local de control, en el caso de Bogotá es la SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE.
MOVILIZADOR Persona natural o jurídica debidamente registrada ante la autoridad ambiental para transportar el aceite usado.
PROCESADOR FINAL Persona natural o jurídica que avalada por la autoridad ambiental recibe y procesa el aceite usado para transformarlo de residuo a producto para su adecuado aprovechamiento.
Cada integrante de la cadena tiene unas responsabilidades en el manejo de los aceites lubricantes usados, las cuales están establecidas en la reglamentación vigente.
DATOS IMPORTANTES
- 1 GALON DE ACEITE USADO CONTAMINA 1 MILLÓN DE GALONES DE AGUA ¡ESA ES LA CANTIDAD DE AGUA QUE CONSUMEN 50 PERSONAS EN UN AÑO!
- 5 LITROS DE ACEITE USADO QUEMADO CONTAMINAN EL AIRE QUE UNA PERSONA RESPIRA EN 3 AÑOS
MANEJO ADECUADO DEL ACEITE USADO
En el momento del cambio de aceite de su motor asegúrese de: No dejarlo caer en el suelo, recogerlo en un recipiente de plástico limpio y seco, no mezclarlo con otras sustancias y venderlo a una entidad autorizada para procesarlo por métodos y tecnologías adecuadas.
Tenga en cuenta que no todos los usos que se le dan a los Aceites Usados son ambientalmente seguros y pueden tener acciones legales.
Algunos de los usos NO permitidos de los Aceites usados son:
- Inmunización de madera.
- Control de polvo en las carreteras
- Mezclar con aceites nuevos.
Si el aceite usado no se maneja en forma adecuada, puede afectar la salud de las personas, debido a la presencia de compuestos bifenilos poli clorados (PCBs), que son potencialmente cancerígenos.
LEGISLACION PARA CONSULTAR
- Ley 253 de 1996
- Resolución 415 de 1998
- Ley 4730 de 1998
- Resolución 1188 de 2003
- Resolución 1446 de 2005
Para conocer los acopiadores autorizados por la SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE puede consultar la página www.secretariadeambiente.gov.co